Recuerdo cuando era pequeña, creo que jamás nos planteamos hacer la pregunta de: ¿algún celíaco en la sala? Ahora todo ha cambiado, ahora cuando hacemos algo con niños, es importante saber si alguno de ellos tiene alguna intolerancia al gluten, a la lactosa o tiene alguna alergia. Pero lo bueno es que los productos, como sabéis, han avanzado y se adaptan a estos nuevos tiempos. Ya os he hablado otras veces de las intolerancias al gluten que tienen muchas personas de mi alrededor y de cómo podemos ayudarles. Por eso hoy os traigo algunas cosas que no se te deben olvidar cuando quieras organizar una fiesta de cumpleaños.
![]() |
Imagen Sami Kay Pom Pom |
CÓMO ORGANIZAR UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS SIN GLUTEN
Ya os conté que mi padre utiliza la aplicación Glutenfreeroads para localizar tiendas a su alrededor donde venden productos sin gluten o para encontrar restaurantes u hoteles donde también sirvan cosas sin gluten.
1. Es importante saber si entre los invitados al cumpleaños, hay algún niño con intolerancia al gluten. Puede parecer una tontería, pero imagina el momento en el que llega a la fiesta y no puedo comer de nada porque nadie se ha acordado de prepararle alguna cosita apta para él.
2. Seguramente sea más fácil que compres todos los productos sin gluten y que prepares las recetas aptas para todos. Te evitarás tener que estar diferenciando entre unos productos y otros. Ya hay muchísimos productos dulces, como los de Schär o salados, para que encuentres para todos los gustos(tienen facebook y twitter donde encontrarás muchas recetas e ideas de productos)
3. Si finalmente decides diferencias entre una zona con gluten y otra sin gluten, identifica bien la zona libre de gluten de forma que platos, bandejas y cubiertos dedicados a este fin sean bien visibles: por ejemplo, eligiendo un color diferente para las vajillas o mediante el uso de las etiquetas.
4. Es importante que haya cierta vigilancia en la zona sin gluten ya que los niños no deben poner otros productos o elementos para no contaminar. Puedes ayudarte de un pequeño cartel que lo avise.
5. Pide consejo a los padres del niño que son los que más saben de esta intolerancia y podrán ayudarte con las recetas, los productos o la organización.
6. Anímate a hacer una tarta Alexia sin gluten que está rellena de una mousse de chocolate doble blanco y nueces. Vamos, que se chuparán los dedos!!
¿SE TE OCURRE ALGUNA COSA MÁS A TENER EN CUENTA?